lunes, 26 de enero de 2015

Videos

El cerebro tiene más de mil millones de neuronas.
El sonido se convierte por las ....
La memoria es limitada e imperfecta y no recordamos todo .
La memoria humana es insuperable pero solo utilizamos el 25 por ciento .
500.000 personas en España sufren lesión cerebral

"Lo tengo en la punta de la lengua"

¡Lo tengo en la punta de la lengua!

¡Qué frustrante es! Sabemos que lo sabemos, que está allí, archivado en algún lugar de nuestra memoria, pero… ¿por qué no podemos acceder al nombre de ese actor, o de ese lugar que conocemos bien, pero que se nos escapa caprichosamente cuando queremos evocarlo?
El nombre de este común y curioso fenómeno expresa perfectamente esa sensación de estar tan cerca de pronunciar cierta palabra, que pareciera divertirse a nuestra costa escapándose de nuestro alcance. ¿Quieres saber cómo y por qué ocurre? Veamos…

Fenómeno peculiar


El fenómeno de tener una palabra en la punta de la lengua ha revelado interesantes hallazgos en el laboratorio. Así, durante ese estado de intensa sensación de conocer la palabra, a la cual no se accede, recordamos cierta información sobre el término buscado.
En muchas ocasiones incluso se recuerdan detalles como el número de sílabas, la letra inicial y final, y la ubicación del acento principal. Además, intentamos buscar sinónimos o palabras alternativas como una estrategia para inferir y pronunciar la palabra. Todo esto demuestra que el proceso de la recuperación de las palabras no es de todo o nada, sino que las representaciones fonológicas y semánticas de las palabras son independientes y se apoyan mutuamente.
Otra peculiaridad del fenómeno PDL es que ocurre en mayor medida con nombres propios, seguidos por nombres comunes, y en último lugar están los verbos y los adjetivos. Los estudiosos del cerebro y la conducta también han determinado que este fenómeno es común y frecuente, aumentando su incidencia con la edad. Sin embargo, cuando las exigencias ambientales son elevadas, como durante los períodos de exámenes para los estudiantes, la frecuencia del PDL también es alta.

miércoles, 21 de enero de 2015

Actividades de comprensión
1.- Realiza un Cuadro Sinóptico sobre los tres tipos de memoria del Modelo de Atkinson y Shiffrin.

Memoria sensorial, memori a corto plazo y memoria a largo plazo.

2.- El almacenamiento en la memoria tiene lugar en cuatro pasos, que son:

1. Hay que percibir la informacion por medio de algun sentido y ser consciente de ello.
2. La informacion debe de introducirse en la memoria mediante la codificacion
3. Retenerla
4. Hay que poder recuperarla para que pueda ser utilizada

3.- ¿Qué es la memoria?

La memoria esta en todo lo que hacemos:percbir, aprender, hablar, etc

4.- Cita algunas  formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.

La codiificacion es por medio de la repeticion asociativa consiste en hacer significativo el material nuevo que queremos almacenar creando asociaciones con cosas que ya sabemos.otro tipo de codificaciones por medio de la organizacion, muchas personas tienden a organizarlo a traves de la tecnica de agrupamiento.

5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?

Visual o iconica y auditiva o ecoica

6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.

-El repaso nos ayuda a retener la informacion en la MCP
-La capacidad de la MCP es reducida
-Podemos aumentar la capacidad de la MCP
-La recuperacion de la MCP es rapida y exhaustiva 

7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.

 Recordamos mejor lo elementos que aprendemos en primer lugar y los que se aprende en ultimo lugar.
Parece que los primeros nombres entran en la MLP y los otros en la MCP.

8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.

 La interferencia es la causa principal por la que se produce el olvido, puede ser de dos tipos: proactiva y retroactiva.

9.- ¿ Qué es el Efecto de Von Restorff?

Recordamos mejor los elementos raros. si uno de los nombres de las personas del grupo de trabajo fuera famoso o distinguido lo recordaremos mejor.

10.- Analiza la Curva del Olvido de Ebbinghaus y contesta ¿Merece la pena reaprender o estudiar de nuevo el material?

 Ebbinghaus encontro que merece la pena dedicar un tiempo a reaprender o a estudiar de nuevo el material.

11.- ¿ Qué es la Amnesia?

Es el termino general que se utiiza para designar una variedad de alteracion de la memoria que tiene su origen en diferentes causas que afectan a la memoria de varias maneras.Existen dos tipos basicos de perdida de memoria: amnesia organica dentro de la que diferenciamos amnesia antedrogada y amnesia retrogada y la amnesia psicogena.

12.- Señalas las diferentes Medidas de la Memoria y explica cada una de ellas.

-Reaprendizaje o ahorro: esta tecnica refleja que lo que se aprende queda retenido hasta cierto punto, aunque la persona no lo recuerdes y lo considere totalmente olvidado.

-Reconocimiento: se escoge a respueta comprobando la informacion que se propone con l que esta almacenada en la memoria,par ver si concuerdan.

-El recuerdo o evocacion: se distiguen tres tipos de pruebas de recuerdo ,el recuerdo libre( se recuerda en cualquier orden), el recuerdo serial(que recuerda el maerial en el mismo orden que fue presentado) y elrecuerdo con claves( debe recordarse con ciertas pautas o categorias.

13.- Una vez visionado el Vídeo sobre el Alzheimer, explica cuáles son las causas y consecuencias de esta enfermedad.
14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.

Llamada tambien amnesia sensorial 
Agnosia= no conocimiento
Se caracteriza por la imposibilidad de reconocer los objetos.

15.- ¿Qué es el Síndrome de Korsakoff?

Es un transtorno neuropsiquiatrico causado por un abuso prolongado y excesivo del alcohol emparejado con la falta de vitaminas llama tiamina.

16.- Comenta las siguientes frases sobre la memoria:
* "Tarde se olvida lo que se aprendió con esfuerzo" (Seneca)
esto quiere decir que las cosas que se aprenden bien tardan mas en olvidarse.
* "Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida... Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada" (Luis Buñuel)



¿Y TU QUIEN ERES?
Los padres de Ana se van de vacaciones a la playa por San Valentin y deciden meter al abuelo Ricardo en una residencia de ancianos. Ana no se va de vacaciones porque se esta preparando las oposiociones de notaria y piensa tambien que el abuelo esta delicado para dejarle solo. Ella le visita en la residencia continuamente y le confiesa a sus padre que quiere dejar las oposiciones para trabajar con enfermos de alzheimer y sobre todo encargarse de su abuelo, su padre no acepta esa decision y en cambio su madre la apoya. Una mañana el abuelo Ricardo decide escaparse de la residencia para comprarle una joya a su nieta, cuando empieza a andar por las calles de la ciudad se pierde y recorre varios sitios antes de llegar a un bar donde un señor le invita a cantar mientras que las camareras llaman a la policia gracias a los carteles que su nieta con ayuda de personal de la residencia habian colocado por toda la ciudad. Cuando el abuelo vuelve a la residencia los padres de Ana que habian vuelto de las vacaciones por la desaparicion del abuelo deciden sacarle de la residencia para cuidarle en casa. Cuando le llevan a casa Ana decide cuidarle todo el dia para que viva muy bien lo poco que le queda, el abuelo acaba no recordando a su nieta Ana.

viernes, 9 de enero de 2015


Borrador del trabajo;

El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen 47 cromosomas con tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos.
Este error congénito se produce de forma natural y espontánea, sin que exista una justificación aparente sobre la que poder actuar para impedirlo. No hay que buscar culpables.
  • UN POCO DE HISTORIA
El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa.

Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la primera alteración cromosómica hallada en el hombre.

El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común: 1/700 concepciones. La incidencia aumenta con la edad materna, especialmente cuando ésta supera los 35 años, siendo éste el único factor de riesgo demostrado de tener un hijo con síndrome de Down.
  • CUANDO LLEGA UN NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN
Desde las 88 asociaciones integradas en DOWN ESPAÑA prestamos apoyo a las familias desde el momento mismo en que los padres reciben la noticia de que esperan o han tenido un hijo con síndrome de Down. Estar con ellos desde el primer instante no solo es beneficioso para los padres, que sienten que no están solos, sino también para el recién nacido, con el que empezará a trabajar de inmediato todo un equipo multidisciplinar de profesionales para intentar paliar, en lo posible, los efectos que sobre su desarrollo provoca el exceso de carga genética.

Además, DOWN ESPAÑA realiza labores de orientación a los profesionales de la salud acerca de cómo informar a los padres del nacimiento del hijo con síndrome de Down, así como el asesoramiento a través de un programa específico de salud. Igualmente si se trata del diagnóstico prenatal, algo de vital importancia, pues afecta a cómo los padres encaren el nacimiento de su hijo.

Los programas de Atención Temprana se han demostrado fundamentales e insustituibles para la estimulación del aparato sensorial y motor del recién nacido, para la creación de un contexto óptimo dadas las características propias de su aprendizaje y para proporcionar el apoyo emocional necesario a los padres para que la familia se adapte a la nueva situación.
  • SALUD EN EL SÍNDROME DE DOWN
DOWN ESPAÑA.Todos los derechos reservados


El síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere ningún tratamiento médico en cuanto tal. Además, al desconocerse las causas subyacentes de esta alteración genética, resulta imposible conocer cómo prevenirlo.

La salud de los niños con síndrome de Down no tiene por qué diferenciarse en nada a la de cualquier otro niño, de esta forma, en muchos de los casos su buena o mala salud no guarda ninguna relación con su trisomía. Por lo tanto podemos tener niños sanos con síndrome de Down, es decir, que no presentan enfermedad alguna.

Sin embargo, tenemos niños con síndrome de Down con patologías asociadas. Son complicaciones de salud relacionadas con su alteración genética: cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, problemas auditivos o visuales, anomalías intestinales, neurológicas, endocrinas… Estas situaciones requieren cuidados específicos y sobre todo un adecuado seguimiento desde el nacimiento.

Afortunadamente la mayoría de ellas tienen tratamiento, bien sea por medio de medicación o por medio de cirugía; en este último caso, debido a los años que llevan realizándose estas técnicas, se afrontan con elevadas garantías de éxito, habiéndose superado ya el alto riesgo que suponían años atrás.

En la actualidad los médicos españoles disponen del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, una guía socio-sanitaria editada por DOWN ESPAÑA que tiene por objeto, además de informar y apoyar a las familias, unificar las actuaciones de los profesionales de la sanidad a la hora de tratar la salud de las personas con trisomía 21, realizando los mismos controles sanitarios y estableciendo un calendario mínimo de revisiones médicas periódicas.

Gracias a los avances en la investigación así como a un adecuado tratamiento y prevención de los problemas médicos derivados del síndrome de Down, hoy en día las personas con trisomía 21 han logrado alcanzar un adecuado estado de salud y, muestra de ello, es que su calidad y esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, alcanzando una media de 60 años de edad.
  • EXISTEN TRES TIPOS DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN EL SÍNDROME DE DOWN
Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo y los otros 22 se denominan autosomas, numerados del 1 al 22 en función de su tamaño decreciente.

El proceso de crecimiento se fundamenta en la división celular, de tal forma que las células se reproducen a sí mismas gracias a un proceso que lleva por nombre ‘mitosis’, a través del cual cada célula se duplica a sí misma, engendrando otra célula idéntica con 46 cromosomas distribuidos también en 23 pares.
Sin embargo, cuando de lo que se trata es de obtener como resultado un gameto, es decir, un óvulo o un espermatozoide, el proceso de división celular es diferente y se denomina ‘meiosis’.

El óvulo y el espermatozoide contienen, cada uno de ellos, solo 23 cromosomas (un cromosoma de cada una de las 23 parejas), de tal forma que al unirse producen una nueva célula con la misma carga genética que cualquier otra célula humana, es decir, 46 cromosomas divididos en 23 pares.

Durante este complicado proceso meiótico es cuando ocurren la mayoría de las alteraciones que dan lugar al síndrome de Down, existiendo tres supuestos que derivan en Síndrome de Down:
  • Trisomía 21
Con diferencia, el tipo más común de síndrome de Down es el denominado trisomía 21, resultado de un error genético que tiene lugar muy pronto en el proceso de reproducción celular.

El par cromosómico 21 del óvulo o del espermatozoide no se separa como debiera y alguno de los dos gametos contiene 24 cromosomas en lugar de 23.

Cuando uno de estos gametos con un cromosoma extra se combina con otro del sexo contrario, se obtiene como resultado una célula (cigoto) con 47 cromosomas. El cigoto, al reproducirse por mitosis para ir formando el feto, da como resultado células iguales a sí mismas, es decir, con 47 cromosomas, produciéndose así el nacimiento de un niño con síndrome de Down. Es la trisomía regular o la trisomía libre.
  • Translocación cromosómica
En casos raros ocurre que, durante el proceso de meiosis, un cromosoma 21 se rompe y alguno de esos fragmentos (o el cromosoma al completo) se une de manera anómala a otra pareja cromosómica, generalmente al 14. Es decir, que además del par cromosómico 21, la pareja 14 tiene una carga genética extra: un cromosoma 21, o un fragmento suyo roto durante el proceso de meiosis.

Los nuevos cromosomas reordenados se denominan cromosomas de translocación, de ahí el nombre de este tipo de síndrome de Down. No será necesario que el cromosoma 21 esté completamente triplicado para que estas personas presenten las características físicas típicas de la trisomía 21, pero éstas dependerán del fragmento genético translocado.
  • Mosaicismo o trisomía en mosaico
Una vez fecundado el óvulo -formado el cigoto- el resto de células se originan, como hemos dicho, por un proceso mitótico de división celular. Si durante dicho proceso el material genético no se separa correctamente podría ocurrir que una de las células hijas tuviera en su par 21 tres cromosomas y la otra sólo uno. En tal caso, el resultado será un porcentaje de células trisómicas (tres cromosomas) y el resto con su carga genética habitual.

Las personas con síndrome de Down que presentan esta estructura genética se conocen como “mosaico cromosómico”, pues su cuerpo mezcla células de tipos cromosómicos distintos.

Los rasgos físicos de la persona con mosaicismo y su potencial desarrollo dependerán del porcentaje de células trisómicas que presente su organismo, aunque por lo general presentan menor grado de discapacidad intelectual.
  • DIAGNÓSTICO
DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados


El diagnostico del síndrome de Down puede hacerse antes del parto o tras él. En este último caso se hace con los datos que proporciona la exploración clínica y se confirma posteriormente mediante el cariotipo, esto es, el ordenamiento de los cromosomas celulares, que nos muestra ese cromosoma extra o la variedad  que corresponda.

Las pruebas prenatales pueden ser de sospecha (screening) o de confirmación. Estas últimas se suelen realizar únicamente si existen antecedentes de alteraciones genéticas, si la mujer sobrepasa los 35 años o si las pruebas de screening dan un riesgo alto de que el feto presente síndrome de Down.  Esto explica, en parte, que más de dos tercios de los casos de nacimientos con síndrome de Down ocurren en mujeres que no han alcanzado dicha edad.

Al igual que el síndrome de Down, la mayoría de las alteraciones congénitas diagnosticadas gracias a pruebas prenatales no pueden ser tratadas antes del nacimiento.

Este hecho, unido al pequeño riesgo de aborto espontáneo que conllevan las pruebas de confirmación, hace que muchas mujeres opten por no llevar a cabo estos exámenes, tema éste que la mujer debe debatir con su médico de confianza.

En cualquier caso, el diagnóstico prenatal puede ayudar a los padres a prepararse emocionalmente para la llegada de un hijo con discapacidad intelectual y dispensarle así, desde un principio, el cariño y los cuidados especializados que requiere.

Pruebas de sospecha o presunción
Algunos estudios han demostrado que, combinando la edad de la madre con ecografías y las pruebas triple y cuádruple, pueden identificarse prenatalmente alrededor del 70-90% de los casos de síndrome de Down.

En el primer trimestre de embarazo disponemos del examen ecográfico del cuello del feto (engrosamiento de la nuca), en conjunción con la determinación de la unidad Beta de la hCG (gonadotropina coriónica humana) y de la proteína A del plasma asociada a embarazo (PAPP-A).

En el segundo trimestre tenemos el análisis de sangre de la madre, que combina la alfafetoproteina (AFP), el estriol, la gonadotropina coriónica humana (hCG) total y la inhibina A, lo que constituye la denominada prueba triple o cuádruple (en función de si el análisis tiene en cuenta los tres primeros parámetros o los cuatro). Además en esta fase del embarazo se pueden aportar datos ecográficos más completos.
Ninguna de estas pruebas conlleva ningún riesgo para la madre o el feto, y los resultados anormales de estos análisis o de la ecografía pueden indicar un incremento en el riesgo de concebir un hijo con síndrome de Down. Esto quiere decir que estas pruebas no diagnostican la trisomía, por lo que se requerirán pruebas concluyentes adicionales, como la amniocentesis. (A estos efectos, se considera de alto riesgo cuando los resultados  combinados dan una posibilidad entre 250 de que el feto tenga síndrome de Down.)

Amniocentesis
La amniocentesis, que se realiza alrededor de la semana 16 del embarazo, es una prueba prenatal común que consiste en analizar una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto extraída mediante una punción en el vientre dirigida mediante ecografía. Es la prueba prenatal más común para el diagnóstico de ciertos defectos congénitos y trastornos genéticos.

Debido a que la amniocentesis conlleva cierto riesgo de aborto espontáneo (ocurre en un caso de cada cien), los médicos sólo la suelen recomendar cuando existe un mayor riesgo de alteraciones genéticas, cuando las pruebas triples o cuádruples han mostrado resultados anómalos o cuando la mujer supera los 35 años de edad en el momento del parto.

Hay que valorar siempre con el médico lo oportuno de esta prueba, pues la amniocentesis se realiza cuando hay sospechas de que el feto pudiera tener síndrome de Down, pudiéndose dar el caso de sufrir un aborto espontáneo al practicar esta técnica y confirmarse posteriormente que el niño no tenía trisomía 21 (falso positivo). Estas situaciones suelen provocar a la madre un daño moral importante.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los falsos negativos, es decir, que tras el nacimiento de nuestro hijo se nos informe de que éste tiene síndrome de Down sin que las pruebas de screening lo hubiesen "sospechado". Esta situación representa, aproximadamente, las dos terceras partes de los casos de trisomía 21.

Biopsia de Vellosidades Coriónicas (BVC)
Se basa en el análisis del tejido placentario a partir de la octava semana de embarazo, por lo que proporciona el diagnóstico antes que la amniocentesis, pero por el contrario existe un riesgo ligeramente más elevado de aborto espontáneo.

Para determinar cuál de las dos pruebas es la más apropiada para la futura madre deben analizarse las diferentes opciones con el médico.






Tratamiento

No hay un tratamiento específico para el síndrome de Down. Un niño nacido con una obstrucción gastrointestinal puede necesitar una cirugía mayor inmediatamente después de nacer. Ciertas anomalías cardíacas también pueden requerir cirugía.
Al amamantar, el bebé debe estar bien apoyado y totalmente despierto. El bebé puede tener algún escape debido al control deficiente de la lengua; sin embargo, muchos bebés con el síndrome de Down pueden lactar de manera satisfactoria.
La obesidad puede volverse un problema para los niños mayores y los adultos. Realizar mucha actividad y evitar los alimentos ricos en calorías son importantes. Antes de empezar actividades deportivas, se deben examinar el cuello y las caderas del niño.
La formación conductual puede ayudar a las personas con síndrome de Down y sus familias a hacerle frente a la frustración, el enojo y el comportamiento compulsivo que suele presentarse. Los padres y cuidadores deben aprender a ayudarle a la persona con síndrome de Down a enfrentar la frustración. Al mismo tiempo, es importante estimular la independencia.
Las mujeres adolescentes y adultas con síndrome de Down por lo general pueden quedar embarazadas. Hay un aumento del riesgo de abuso sexual y otros tipos de maltrato en hombres y mujeres. Es importante para aquellas personas con síndrome de Down:
  • Enseñarles acerca del embarazo y tomar las precauciones apropiadas
  • Aprender a defenderse en situaciones difíciles
  • Estar en un ambiente seguro
Si la persona tiene cualquier defecto o problemas cardíacos, verifique con el médico acerca de la necesidad de antibióticos para prevenir las infecciones del corazón llamadas endocarditis.
En la mayoría de las comunidades, se ofrece educación y capacitación especial para los niños con retraso en el desarrollo mental. La logopedia puede ayudar a mejorar las destrezas lingüísticas y la fisioterapia puede enseñar destrezas motrices. La terapia ocupacional puede ayudar con la alimentación y la realización de tareas. Los cuidados de salud mental pueden ayudar a ambos padres y al hijo a manejar los problemas del estado anímico o del comportamiento. Con frecuencia, también se necesitan educadores especiales.

Prevención

Los expertos recomiendan la asesoría genética para personas con antecedentes familiares de síndrome de Down que deseen tener un hijo.
El riesgo para las mujeres de tener un hijo con síndrome de Down se incrementa a medida que envejecen y es significativamente mayor entre mujeres de 35 años en adelante.
Las parejas que ya tienen un bebé con este síndrome tienen un mayor riesgo de tener otro bebé con el mismo trastorno.
Exámenes como la translucencia nucal, la amniocentesis o la muestra de vellosidades coriónicas se pueden llevar a cabo en el feto durante los primeros meses del embarazo para verificar si hay síndrome de Down.

¿Qué problemas presentan los bebés con síndrome de Down?
Los bebés y adultos con síndrome de Down pueden tener problemas físicos así como discapacidades mentales. Todo los bebés nacidos con síndrome de Down son distintos. Además de los signos físicos, algunos pueden sufrir de defectos de nacimiento graves u otros problemas médicos. Sin embargo, muchos bebés con síndrome de Down llegan a la edad adulta felices y con una vida productiva.
Aun así, hay algunos problemas físicos asociados al síndrome de Down:
  • Defectos de nacimiento en el corazón
  • Problemas estomacales, como obstrucción en el intestino delgado
hay algunos problemas físicos asociados al síndrome de Down:
  • Defectos de nacimiento en el corazón
  • Problemas estomacales, como obstrucción en el intestino delgado
  • Enfermedad celiaca, un problema digestivo que daña el intestino delgado impidiendo la buena absorción de los nutrientes
  • Problemas de memoria, concentración y juicio, a menudo llamados demencia
  • Problemas auditivos
  • Problemas en los ojos, como cataratas y dificultad para ver objetos cercanos (hipermetropía)
  • Problemas de la glándula tiroides
  • Problemas en el esqueleto
Una persona con síndrome de Down puede tener un coeficiente intelectual (CI) de leve a moderado dentro del rango de las discapacidades intelectuales. También puede tener retrasos del lenguaje y dificultad de coordinación física.

Lo que todavía no sabemos sobre el síndrome de Down

¿Qué causa el síndrome de Down?
Para comprender el síndrome de Down, es necesario conocer la forma en que se desarrolla el bebé. Todos los bebés comienzan a formarse cuando reciben 23 cromosomas del óvulo de la madre y 23 cromosomas del espermatozoide del padre. El síndrome de Down ocurre por un error originado en el óvulo o el espermatozoide. Este error causa un cromosoma extra (también llamado cromosoma número 21) en el óvulo o el espermatozoide, de manera que el bebé recibe 24 en lugar de 23 pares de cromosomas de uno de sus padres. Por lo tanto, el bebé tendrá 47 cromosomas en cada célula de su cuerpo, en lugar de 46. Este cromosoma extra causa los signos físicos y otros problemas que se presentan en las personas con síndrome de Down. Todavía no se conocen las causas de los errores que producen un cromosoma extra.
Hasta ahora, solo se ha demostrado que la edad de la madre es un factor que aumenta el riesgo de tener un bebé con síndrome de Down. Este riesgo aumenta con cada año que pasa, especialmente después de que la madre tiene 35 años de edad. Sin embargo, dado que las mujeres jóvenes son más propensas a tener bebés que las mujeres mayores, el 80 por ciento de los bebés con síndrome de Down nace de mujeres menores de 35 años de edad.
Los CDC colaboran con muchos investigadores en el estudio de los factores que pueden aumentar la probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down. Ejemplos de los hallazgos de estas investigaciones son:
  • El número de bebés con síndrome de Down parece estar aumentando, especialmente los nacidos de mujeres mayores de 35 años de edad.
  • Algunos factores parecen afectar el tiempo que vivirá una persona con síndrome de Down, como su raza o grupo étnico, si tuvo bajo peso al nacer y si nació con un defecto del corazón.
  • Las tasas de mortalidad de bebés negros o afroamericanos con síndrome de Down parecen ser más altas que las de los bebés blancos con síndrome de Down.

El número de nacimientos de personas con síndrome de Down disminuirá en España a partir de 2014”

Huete ha añadido que España es uno de los países con menor tasa de nacimiento de personas con síndrome de Down en el mundo, y se ha pasado de 15 a 5 casos por cada 10.000 personas desde la década de los 80 hasta hoy. En este sentido, los expertos están analizando cómo influye la detección prenatal y el aborto.
Sobre la inclusión social de las personas con síndrome de Down, en opinión de Huete se trata de un asunto que ha mejorado en los últimos años, aunque aún el 90% de la población no tiene una vida independiente.
"La discapacidad es fundamentalmente un fenómeno social y privado", agregó, y explicó que la mayoría de las personas con discapacidad no están asociadas y no consiguen los recursos necesarios para salir de la "invisibilidad".
El sociólogo dijo que se ha registrado un aumento de la tasa de actividad laboral de las personas con síndrome de Down del año 1999 a 2007, de 3 % a casi el 8 %, entre un total de 35.000 personas. Por otro lado, la tasa de analfabetismo bajó y aumentó en casi 20 puntos su ingreso en el sistema educativo ordinario.
Huete hizo hincapié durante su ponencia en la "contradicción" que existe entre la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del embarazo y la Convención Internacional de derechos de las Personas con Discapacidad, que reafirma el derecho a la vida de todos los seres humanos.
En la actualidad, la esperanza de vida para las personas con síndrome de Down en España es de 67 años. Para conseguir su integración plena en la sociedad, agregó, "lo fundamental" es cambiar la cultura hacia la discapacidad, un fenómeno aún muy relacionado con la exclusión social.
"En España hemos ido cambiando gracias al esfuerzo en el
reconocimiento de derechos (a las personas con discapacidad), pero sobre todo en el cambio cultural"
mejorar la comunicación de las personas con sindrome de down.
Todos queremos creer que el futuro será mejor para las personas con síndrome de Down. Serán más abiertas las oportunidades educativas de que dispongan, las comunidades los aceptarán más, y los empresarios considerarán las cualidades de estas personas en conjunción con sus necesidades comerciales. Hay razones para ser optimista sobre el futuro de los individuos con síndrome de Down en todas estas áreas. Sin embargo, debe valorarse también el futuro papel de las habilidades del lenguaje y la comunicación en la sociedad. La demanda de habilidades de comunicación tiene creciente importancia en el mercado de trabajo, particularmente en lo que se refiere a la comunicación oral y escrita. Para que el desarrollo de las habilidades de comunicación en estos niños sea óptimo se necesita que reciban una formación temprana y continua.